Terapia cognitivo-conductual en la ludomanía

1. Qué es la terapia cognitivo-conductual (TCP)

El TCP es un enfoque psicoterapéutico basado en la idea de que son nuestros pensamientos (cogniciones) y reacciones (comportamientos) los que forman los estados y hábitos emocionales. En la ludomanía, la PCT ayuda a:
  • Desarrollar habilidades de control de impulsos y estrategias de comportamiento para abandonar el juego.
  • Consolidar nuevos patrones de comportamiento a través de la planificación, el autocontrol y el refuerzo positivo.

2. Objetivos y etapas de KPT en la dependencia del juego

1. Fijación de los objetivos de la terapia

A corto plazo: suspender las tarifas, reducir la frecuencia de las sesiones en línea.
A largo plazo: abstinencia total, restablecimiento de la estabilidad financiera y social.

2. Psicodiagnóstico y recogida de «bases»

Evaluación de la gravedad de la dependencia (DSM-5, Gambling Severity Index).
Mantener un diario de «episodios de juego» es cuándo, cuántos, qué pensamientos y sentimientos.

3. Trabajar con cogniciones

Identificación y deconstrucción de falsas creencias sobre el juego.
Aplicación de la técnica de «verificación de hechos»: buscar pruebas reales o refutaciones del pensamiento automático.

4. Aprender comportamientos alternativos

Planes paso a paso para «detener el impulso» (ejercicios cortos, acción de reemplazo).
Desarrollo de habilidades de gestión de estrés (prácticas respiratorias, maindfulnes).

5. Consolidación y prevención de las recaídas

Generar una lista de «desencadenantes» y «estrategias para cada desencadenante».
Las «auditorías» regulares del plan son un análisis de las interrupciones y los éxitos.

3. Técnicas clave de la PCT en la ludomanía

3. 1. Reestructuración cognitiva

Paso 1 - Fijación del pensamiento. Escribe un pensamiento automático cuando surja el deseo de jugar.
Paso 2 - Analizar las pruebas a favor y en contra.
Paso 3 - Formulación de una alternativa equilibrada. («Aunque quiero recuperar, las estadísticas muestran que perderé en el 90% de los casos»).

3. 2. Exposición con prevención de reacciones

La esencia: una colisión planificada con los «disparadores» del juego sin hacer apuestas.
Ejemplo: ir al sitio del casino seguido de la activación del bloqueador, permanecer de 5 a 10 minutos, observar las reacciones sin acción.

3. 3. Planificación de la actividad (Behavioural activation)

Programación diurna: asignación clara de franjas horarias al trabajo, descanso, pasatiempos, comunicación.
La sustitución de las sesiones de juego: en las tragamonedas, donde normalmente se jugaba, - ejercicio físico, actividades creativas, encuentros sociales.

3. 4. Habilidades de coparticipación con estrés

Técnica de «parar los pensamientos»: señal mental de «parar» o algodón con la palma para interrumpir el flujo obsesivo.
Práctica de relajación muscular progresiva: tensión alterna y relajación de grupos musculares.

4. Ejercicios para trabajar de forma independiente

1. Diario de pensamientos y comportamientos

Fijación de la situación, pensamiento automático, emoción (0-10), comportamiento y respuesta alternativa.
2. Tabla «desencadenante - reacción - estrategia»

DesencadenadorReacción automáticaNueva estrategia
Correo electrónico con la promoción del casino«Tienes que ir y comprobar»Cerrar correo electrónico, respiración de 5 minutos
3. Ensayo de rol de falla

Orando en voz alta las frases: "No, gracias. Tengo un plan de descanso sin apuestas".
4. Autoobservación en la escala de «control de impulsos»

Cada 2-3 horas marca el nivel de deseo de jugar (0-10) y las técnicas aplicadas.

5. Interacción con el terapeuta

Regularidad de las sesiones: 1-2 veces por semana durante 12-20 semanas.
Tareas: cada sesión, el terapeuta da ejercicios y comprueba su desempeño.
Retroalimentación: discusión de las complejidades, ajuste del plan.
Soporte entre sesiones: mensajero o notas de voz para reportes de momentos críticos (por acuerdo).

6. Evaluación de la eficacia de la terapia

ParámetroObjetivo
Tasa de apuestasReducción del 80-100%
Intensidad del deseoReducción del nivel medio (en la escala)
Pérdidas financierasLiquidación total o pequeñas
Estado emocionalReducción de la ansiedad y la irritabilidad
Funcionalidad de la vidaRegreso de la afición, del trabajo, de la comunicación

Control a través de diarios y cuestionarios.
Rugido intermedio: cada 4-6 semanas.

7. Posibles dificultades y cómo superarlas

Resistencia al ejercicio cognitivo. La solución: hacer un pensamiento al día, aumentando gradualmente el ritmo.
Interrupciones repetidas. Analizar la situación sin cargos, ajustar el plan de exposición y estrategias alternativas.
Burnout emocional. Incluir descansos cortos para descansar y dirigirse a los grupos de apoyo.

El KPT en la ludomanía es un camino estructurado y probatorio para cambiar pensamientos y comportamientos que permite no solo dejar de jugar, sino construir una nueva vida sin dependencia. Es importante mantener la regularidad, realizar tareas con claridad y trabajar en estrecha interacción con el terapeuta.