Qué hacer si un ser querido es dependiente de un casino

1. Reconocemos el problema: los signos clave

1. Excesiva pasión por las apuestas. Una persona pasa cada vez más tiempo jugando a pesar de las consecuencias negativas.
2. Sigilo y mentira. Ocultar las transacciones financieras, mentir sobre el paradero y la cantidad de dinero gastado.
3. Inestabilidad emocional. Irritabilidad, ansiedad, agresión al intentar restringir el acceso al casino.
4. Dificultades financieras. Solicitudes constantes de dinero prestado, aumento de deudas, retiro de grandes cantidades en efectivo.
5. Aislamiento social. Rechazo a la comunicación, aficiones y actividades familiares a favor del juego.

2. Primeros pasos para los seres queridos

1. Recoge los hechos.

Compare los estados bancarios antes y después de la dependencia.
Fije las fechas y sumas de las grandes pérdidas.
Note cómo afectó el presupuesto y las relaciones.
2. Seleccione un confidente.

Una o dos personas de una familia o amigos dispuestos a actuar juntos.
Repartir roles: quién controla las finanzas, quién se comunica con la dependencia, quién busca información.
3. Identificar el objetivo de la intervención.

Restringir el acceso al dinero.
Invitar a un adicto a una conversación franca.
Encontrar ayuda profesional (psicólogo, terapeuta, grupo de apoyo).

3. Organización de la «intervención familiar»

1. Preparación de la reunión.

Asigne una hora en la que el dependiente esté lo más tranquilo posible.
Preparar los hechos, sin emociones: extractos, horarios de gastos, observaciones propias.
2. La estructura de la conversación.

Descubrimiento: «Hemos notado que tú...»
Hechos: «En el último mes has perdido...»
Sentimientos: «Tenemos miedo por ti y la familia»
Por favor: "Queremos ayudarte a dejar de jugar. Eso es lo que proponemos.."
3. Plan de apoyo propuesto.

Control financiero (tarjetas de confianza, informes semanales).
Asistencia psicológica (terapeuta, consultas, grupos de jugadores anónimos).
Actividades alternativas (deportes, pasatiempos, voluntariado).

4. Restricciones financieras

1. Transferencia de acceso a fondos.

Administración fiduciaria de tarjetas y banco de Internet.
Dividir los presupuestos: el dinero «de bolsillo» es una cantidad limitada por una semana.
2. Instalación de bloqueos.

Aplicaciones de terceros para filtrar sitios de juego.
Solicitar al banco que bloquee las transacciones de los servicios de juegos.
3. Transparencia del gasto.

Gestión conjunta del presupuesto familiar.
Conciliaciones semanales de gastos: registro de desviaciones y ajuste de límites.

5. Apoyo psicológico y emocional

1. Creando una atmósfera de confianza.

Sin cargos: digan «estamos preocupados» y no «ustedes tienen la culpa».
Escuche activamente: deje hablar, haga preguntas de aclaración.
2. Conversaciones motivacionales.

Céntrate en objetivos positivos: familia, salud, carrera.
Recuerda el progreso: cada día sin apuestas es un paso hacia la libertad.
3. Grupos de apoyo.

Jugadores Anónimos (GA) - reuniones regulares en línea y fuera de línea.
El asesoramiento profesional son psicólogos especializados en adicciones.

6. Establecimiento de límites y consecuencias

CaraAcción en caso de infracción
Acceso al dineroRetirada de tarjetas, volver a discutir las condiciones de control
Acceso a dispositivosLímite de tiempo en el smartphone/ordenador
Violación de acuerdos verbalesSuspensión de privilegios (pasatiempos, entretenimiento)

Reglas claras. Articular por escrito y firmar juntos.
Secuencia. Todos los miembros de la familia apoyan una sola decisión.

7. Clases alternativas y recuperación de confianza

1. Actividades colaborativas.

Deportes: correr, natación, club de fitness.
Creatividad: pintura, artesanía, música.
2. Cursos profesionales.

Cocina, idiomas extranjeros, formación informática.
Los proyectos voluntarios son una sensación de beneficio y un nuevo rol social.
3. Ampliación gradual del círculo de intereses.

Nuevas aficiones, participación en clubes de interés.
Apoyo a los nativos en los primeros pasos: juntos para la primera actividad.

8. Cuidado de uno mismo para los miembros de la familia

1. Su propia descarga emocional.

Terapia individual o grupos de apoyo para familiares.
2. Equilibrio de cuidado correcto.

Divida claramente el tiempo: soporte para dependientes y necesidades propias.
3. Higiene de la información.

Limite el flujo de noticias preocupantes sobre las tasas para reducir la carga emocional.

9. Cuándo ponerse en contacto con profesionales

1. Repetidas interrupciones. Si el dependiente vuelve al juego a pesar de todas las medidas.
2. Una amenaza para la vida o la salud. Pensamientos suicidas, deudas graves, abuso de crédito.
3. Trastornos concomitantes. Depresión, ataques de ansiedad o pánico, adicción al alcohol/drogas.

A dónde acudir: clínicas públicas, psicoterapeutas privados, líneas directas (24/7), plataformas en línea con especialistas con licencia.

10. Plan de acción final

1. Reconocer los signos y recoger los hechos.
2. Organizar un equipo de soporte de confianza.
3. Realizar una intervención familiar estructurada.
4. Imponer restricciones y controles financieros.
5. Proporcionar apoyo emocional y psicoterapia.
6. Establecer límites y consecuencias claras.
7. Ofrecer clases alternativas y recuperar la confianza.
8. Vigilar su propia condición y, si es necesario, conectar a los profesionales.

El enfoque sistemático y coordinado de los seres queridos es clave para sacar a la persona de la adicción al juego. Los pasos sucesivos, las reglas claras y el apoyo emocional incondicional ayudarán a reequilibrar la vida de la familia y a devolver al dependiente a una vida plena y libre.