En qué difiere la ayuda de un psicólogo de un psiquiatra

1. Perfil y educación

Psicólogo

Educación superior con especialidad en psicología (pedagógica, clínica u organizativa).
No tiene derecho a recetar medicamentos.
Se especializa en asesoramiento, diagnóstico y técnicas psicológicas (TCP, Gestalt, Terapia de Arte, etc.).

Psiquiatra

Médico - egresado de la universidad médica, luego de internado y residencia en psiquiatría.
Tiene derecho a prescribir y ajustar el tratamiento médico.
Posee un diagnóstico de trastornos mentales por MKB-10/11, evalúa la necesidad de hospitalización.

2. Métodos de trabajo

AspectoPsicólogoPsiquiatra
Herramienta principalTerapia de conversación, pruebas, ejerciciosMedicamentos, evaluación de factores neurológicos y somáticos
TécnicasTerapia cognitivo-conductual, maindfulnes, arreglos familiares, prácticas artas y orientadas al cuerpoFarmacoterapia (ISRS, ansiolíticos, antagonistas de la dopamina), psicodiagnóstico
FormatoSesiones individuales y grupalesConsulta + Observación, a veces hospitalizada

3. Cuándo contactar a un psicólogo

1. Etapa temprana de la adicción. El deseo de entender los mecanismos de empuje, obtener habilidades de autocontrol y copropiedad con el estrés.
2. Trabajar con creencias y motivación. La actividad sobre los pensamientos automáticos («tengo que ganar»), el desarrollo de nuevas estrategias de comportamiento.
3. Terapia psicológica y cognitivo-conductual. Dominar las técnicas de respiración, meditación, llevar un diario, ensayos de rol.
4. Asesoramiento familiar. Conecte a sus seres queridos para construir un sistema de soporte.

4. Cuándo contactar a un psiquiatra

1. Trastornos mentales concomitantes. Depresión, ataques de pánico, condiciones de ansiedad severa, riesgos de suicidio.
2. Ineficacia de una sola psicoconsulta. Si las técnicas psicológicas no reducen los antojos y normalizan el sueño, el estado de ánimo y el estado general.
3. Necesidad de apoyo médico. Cuando las reacciones vegetativas (temblor, taquicardia), insomnio o ansiedad severa requieren farmacocorrección.
4. Evaluación del riesgo e indicaciones para el tratamiento hospitalario. El psiquiatra realiza un diagnóstico detallado, prescribe la hospitalización en condiciones críticas.

5. Trabajo conjunto de un psicólogo y un psiquiatra

Principio de integración: el psicoterapeuta y el médico intercambian información (con el consentimiento del paciente) sobre el progreso, lo que permite ajustar el plan de tratamiento.
Enfoque combinado: los medicamentos reducen la atracción aguda por el juego y mejoran el sueño/estado de ánimo, y el psicólogo ayuda a cambiar el pensamiento y el comportamiento.
Monitoreo permanente: el psiquiatra se encarga de la seguridad de la toma de medicamentos, el psicólogo se encarga de hacer los deberes y consolidar las habilidades.

6. Cómo elegir un especialista

1. Aclare la especialización: busque un psicólogo con experiencia en adicciones o un psiquiatra que practique adictología.
2. Compruebe las calificaciones: disponibilidad de diplomas, certificados de TCP (para psicólogo) o licencia de médico psiquiatra.
3. Evaluar la comunicación: comodidad en la reunión primaria, claridad en la explicación de los métodos, disposición a escuchar y responder preguntas.
4. Compare el costo y el formato: sesiones presenciales/en línea, frecuencia de recepción, capacidad de comunicación de emergencia.

7. Recomendación final

Comience con un psicólogo si la adicción se ha identificado recientemente y no hay síntomas graves de deterioro somático o mental.
Póngase en contacto con un psiquiatra si necesita apoyo médico o supervisión de su estado mental.
El mejor resultado es trabajar juntos: combinar técnicas psicológicas y médicas bajo el control de especialistas. Esto dará una salida rápida y sostenible a la dependencia de los casinos en línea.