Etapas del desarrollo de la ludomanía

Introducción

La ludomanía (dependencia del juego) se desarrolla gradualmente, a través de etapas sucesivas, cada una de las cuales contribuye a una participación cada vez más profunda en las apuestas. Conocer estas etapas ayuda a reconocer el problema en las primeras etapas y tomar medidas antes de perder el control de manera crítica.

1. Fase de experimentación

Característica: el primer juego de prueba es generalmente por curiosidad o por consejo de conocidos.
Comportamiento:
  • Sesiones cortas irregulares, pequeñas apuestas.
  • El juego es percibido como un entretenimiento, un ascenso emocional de una «nueva experiencia».
  • Riesgos: formar asociaciones positivas con el juego, empezar a reforzar el sistema de dopamina.

2. Etapa del juego regular

Característica: pasar a tarifas sistemáticas: una semana, dos o un mes, dependiendo del tiempo y los recursos disponibles.
Comportamiento:
  • Cierto horario de juego (sesiones nocturnas, fines de semana).
  • Las tasas aumentan al 1-2% de los ingresos.
  • Señales:
    • Un problema fácil cuando no se puede jugar.
    • La aparición de una «preparación» mental para jugar incluso fuera de las sesiones.

    3. Etapa de juego arriesgado

    Característica: la tasa de retorno de pérdidas se convierte en una estrategia regular («dogon»).
    Comportamiento:
    • Aumento notable en la cantidad y frecuencia de las apuestas.
    • Uso de créditos, anticipos, microcréditos para depositar fondos en la cuenta.
    • Señales:
      • El jugador se vuelve errático emocionalmente: irritación, ansiedad sin acceso a las apuestas.

      4. Etapa del comportamiento problemático

      Característica: el juego comienza a afectar negativamente el trabajo, los estudios y las relaciones.
      Comportamiento:
      • Ausencias de clases, retrasos, conflictos con seres queridos.
      • Sigilo: borrar el historial del navegador, mentir sobre los gastos.
      • Signos DSM-5 (al menos 4 de 9):
        • 1. La absorción por el juego.
        • 2. Intentos fallidos de reducir o detener.
        • 3. Síndrome de abstinencia (irritabilidad, ansiedad sin juego).
        • 4. Aumento de la tolerancia (aumento de las tasas por «el mismo efecto»).
        • 5. Pérdida del control de los gastos.
        • 6. Víctima de obligaciones (familia, trabajo).
        • 7. Jugar para escapar de emociones desagradables.
        • 8. Intentos de recuperar las pérdidas («dogon»).
        • 9. Mentiras, ocultación de escala.

        5. Etapa de dependencia patológica

        Característica: perder el control del juego, dominar las apuestas sobre todos los aspectos de la vida.
        Comportamiento:
        • Pensar constantemente en el juego, la imposibilidad de prescindir de él.
        • Préstamos a gran escala, robos, fraude para financiar las tasas.
        • Consecuencias:
          • Problemas financieros expresados: quiebra, deudas.
          • Estados psicológicos graves: depresión, pensamientos suicidas.
          • Ruptura de vínculos sociales, acciones judiciales, responsabilidad penal.

          Conclusión

          Entender las cinco etapas - desde la experimentación hasta la dependencia patológica - ayuda a identificar a tiempo los cambios peligrosos en su comportamiento. En las etapas 1-2, todavía es posible pasar a un control responsable: establecer límites duros, recurrir a una línea directa (Gambling Help Online, 1800 858 858) o tomar cursos cortos de autolimitación. Cuanto antes se reconozca el problema, más fácil será detener la progresión de la ludomanía.