El papel de los medios de comunicación y las redes sociales en la participación de los menores
Introducción
En Australia, el umbral de edad para el gambling en línea está fijado en 18 años. A pesar de ello, los medios de comunicación y las redes sociales generan en los adolescentes un interés sostenido por las apuestas y los juegos de azar. Comprender los canales de influencia y las técnicas de orientación es clave para proteger eficazmente a un público vulnerable y cumplir con las normas legales.
1. Medios tradicionales: televisión, radio, publicidad al aire libre
Anuncios de televisión y radio
La transmisión de anuncios de juegos de azar está limitada a una franja horaria de 20:30 a 05:00 (BSA).
A pesar del límite, los adolescentes pueden ver las grabaciones de las transmisiones en línea y a través de clips sociales.
Los brillantes efectos visuales y las imágenes de los ganadores forman la ilusión de un enriquecimiento fácil.
Publicidad exterior y carteleras
La ubicación cerca de escuelas y centros juveniles refuerza la memorización inconsciente.
El control insuficiente de las zonas de edad permite a los adolescentes familiarizarse discretamente con las marcas de los operadores.
2. Redes sociales: algoritmos y orientación
Feed algorítmico
Las plataformas (Facebook, Instagram, TikTok) analizan comportamientos: likes, vistas de videos con temas de juego, luego ofrecen contenido similar.
Los anunciantes sólo pueden eliminar los límites de edad formalmente, eludiéndolos a través de la audiencia lookalike.
Publicidad dirigida
La personalización de los anuncios de interés («deportes», «jugadores», «apuestas») lleva a mostrar a los usuarios jóvenes.
La restricción «de 18 +» es fácil de costear: las campañas publicitarias se ajustan a los «aficionados al deporte» sin un filtro claro por edad.
Contenido viral y desafíos
Los vídeos de tendencia y los challenges que mencionan «juegos de azar» o «ganancias rápidas» se distribuyen orgánicamente entre los adolescentes.
Hashtags como winbig, crashgame estimulan la curiosidad y el compromiso.
3. Influencers y publicidad nativa
Streamers y bloggers populares
Los anuncios de apuestas en streaming en YouTube y Twitch a menudo se mencionan como «contenido patrocinado», pero sin una clara advertencia de edad.
Los suscriptores menores de 18 años se identifican con rostros de autoridad y perciben el juego como parte de un proceso de entretenimiento.
Integraciones nativas
Los bloggers publican enlaces a códigos promocionales y bonos directamente en la descripción, sin marcar «solo adultos».
La demostración de interfaces de sitios y aplicaciones crea un efecto de «participación de prueba» sin un riesgo real para los ojos de los adolescentes.
4. Técnicas y efectos psicológicos
Anticipación de recompensas
El mecanismo de «recompensa variable» (ganancias aleatorias) activa el sistema de dopamina en adolescentes más fuerte que en adultos.
Los formatos cortos de vídeo refuerzan la adicción, creando una sensación de «una apuesta más».
Aprobación social
Los likes, comentarios y reacciones de los compañeros a las publicaciones con temas de juego contribuyen a la formación de la norma de grupo.
El miedo a «estar detrás de los cool» empuja a intentar un juego «como el de todos».
5. Regulación y responsabilidad de las plataformas
Directivas de plataforma
Facebook e Instagram exigen a los anunciantes que designen límites de edad, pero no realizan una verificación estricta de la audiencia.
TikTok implementa el «modo familia» y restricciones de tiempo de navegación, sin embargo, no filtra el contenido por temas de edad.
Función de los reguladores
ACMA sólo monitorea las campañas oficiales de los operadores sin controlar la publicidad nativa en los influencers.
Es necesaria la integración de las competencias de la ACMA con los códigos AANA para las plataformas digitales.
Autorregulación de la industria
Las breynstorms entre operadores, plataformas y organizaciones sociales llevan a la creación de «listas negras» voluntarias con hashtags y cuentas que distribuyen contenido de juego entre los adolescentes.
Los informes de infracciones deben publicarse trimestralmente con ejemplos específicos y respuestas.
6. Medidas de prevención y educación
1. Campañas educativas en las escuelas
Lecciones obligatorias de alfabetización mediática: análisis de estrategias de marketing y algoritmos de redes sociales.
Formación práctica: cómo reconocer la publicidad obsesiva y proteger los datos personales.
2. Control parental y aplicaciones
Uso de perfiles familiares y limitaciones de tiempo en los dispositivos.
Aplicaciones especiales que bloquean palabras clave y URL relacionadas con el juego.
3. Colaboración con plataformas
Implementación del «botón de queja» directamente en la publicidad: adolescentes y padres pueden señalar rápidamente contenidos inapropiados.
Informes automatizados para ACMA basados en las llamadas de los usuarios.
Conclusión
Los medios de comunicación y las redes sociales desempeñan un papel crítico en la participación de los menores en el juego. Un conjunto de medidas - desde restricciones legislativas y políticas de plataformas hasta iniciativas educativas y filtros técnicos - son necesarias para proteger a los adolescentes. Sólo el trabajo conjunto de los reguladores, la industria, las instituciones educativas y las familias minimizará los riesgos de compromiso temprano y asegurará el cumplimiento de la edad mínima de 18 años para el gambling en línea en Australia.
En Australia, el umbral de edad para el gambling en línea está fijado en 18 años. A pesar de ello, los medios de comunicación y las redes sociales generan en los adolescentes un interés sostenido por las apuestas y los juegos de azar. Comprender los canales de influencia y las técnicas de orientación es clave para proteger eficazmente a un público vulnerable y cumplir con las normas legales.
1. Medios tradicionales: televisión, radio, publicidad al aire libre
Anuncios de televisión y radio
La transmisión de anuncios de juegos de azar está limitada a una franja horaria de 20:30 a 05:00 (BSA).
A pesar del límite, los adolescentes pueden ver las grabaciones de las transmisiones en línea y a través de clips sociales.
Los brillantes efectos visuales y las imágenes de los ganadores forman la ilusión de un enriquecimiento fácil.
Publicidad exterior y carteleras
La ubicación cerca de escuelas y centros juveniles refuerza la memorización inconsciente.
El control insuficiente de las zonas de edad permite a los adolescentes familiarizarse discretamente con las marcas de los operadores.
2. Redes sociales: algoritmos y orientación
Feed algorítmico
Las plataformas (Facebook, Instagram, TikTok) analizan comportamientos: likes, vistas de videos con temas de juego, luego ofrecen contenido similar.
Los anunciantes sólo pueden eliminar los límites de edad formalmente, eludiéndolos a través de la audiencia lookalike.
Publicidad dirigida
La personalización de los anuncios de interés («deportes», «jugadores», «apuestas») lleva a mostrar a los usuarios jóvenes.
La restricción «de 18 +» es fácil de costear: las campañas publicitarias se ajustan a los «aficionados al deporte» sin un filtro claro por edad.
Contenido viral y desafíos
Los vídeos de tendencia y los challenges que mencionan «juegos de azar» o «ganancias rápidas» se distribuyen orgánicamente entre los adolescentes.
Hashtags como winbig, crashgame estimulan la curiosidad y el compromiso.
3. Influencers y publicidad nativa
Streamers y bloggers populares
Los anuncios de apuestas en streaming en YouTube y Twitch a menudo se mencionan como «contenido patrocinado», pero sin una clara advertencia de edad.
Los suscriptores menores de 18 años se identifican con rostros de autoridad y perciben el juego como parte de un proceso de entretenimiento.
Integraciones nativas
Los bloggers publican enlaces a códigos promocionales y bonos directamente en la descripción, sin marcar «solo adultos».
La demostración de interfaces de sitios y aplicaciones crea un efecto de «participación de prueba» sin un riesgo real para los ojos de los adolescentes.
4. Técnicas y efectos psicológicos
Anticipación de recompensas
El mecanismo de «recompensa variable» (ganancias aleatorias) activa el sistema de dopamina en adolescentes más fuerte que en adultos.
Los formatos cortos de vídeo refuerzan la adicción, creando una sensación de «una apuesta más».
Aprobación social
Los likes, comentarios y reacciones de los compañeros a las publicaciones con temas de juego contribuyen a la formación de la norma de grupo.
El miedo a «estar detrás de los cool» empuja a intentar un juego «como el de todos».
5. Regulación y responsabilidad de las plataformas
Directivas de plataforma
Facebook e Instagram exigen a los anunciantes que designen límites de edad, pero no realizan una verificación estricta de la audiencia.
TikTok implementa el «modo familia» y restricciones de tiempo de navegación, sin embargo, no filtra el contenido por temas de edad.
Función de los reguladores
ACMA sólo monitorea las campañas oficiales de los operadores sin controlar la publicidad nativa en los influencers.
Es necesaria la integración de las competencias de la ACMA con los códigos AANA para las plataformas digitales.
Autorregulación de la industria
Las breynstorms entre operadores, plataformas y organizaciones sociales llevan a la creación de «listas negras» voluntarias con hashtags y cuentas que distribuyen contenido de juego entre los adolescentes.
Los informes de infracciones deben publicarse trimestralmente con ejemplos específicos y respuestas.
6. Medidas de prevención y educación
1. Campañas educativas en las escuelas
Lecciones obligatorias de alfabetización mediática: análisis de estrategias de marketing y algoritmos de redes sociales.
Formación práctica: cómo reconocer la publicidad obsesiva y proteger los datos personales.
2. Control parental y aplicaciones
Uso de perfiles familiares y limitaciones de tiempo en los dispositivos.
Aplicaciones especiales que bloquean palabras clave y URL relacionadas con el juego.
3. Colaboración con plataformas
Implementación del «botón de queja» directamente en la publicidad: adolescentes y padres pueden señalar rápidamente contenidos inapropiados.
Informes automatizados para ACMA basados en las llamadas de los usuarios.
Conclusión
Los medios de comunicación y las redes sociales desempeñan un papel crítico en la participación de los menores en el juego. Un conjunto de medidas - desde restricciones legislativas y políticas de plataformas hasta iniciativas educativas y filtros técnicos - son necesarias para proteger a los adolescentes. Sólo el trabajo conjunto de los reguladores, la industria, las instituciones educativas y las familias minimizará los riesgos de compromiso temprano y asegurará el cumplimiento de la edad mínima de 18 años para el gambling en línea en Australia.