Opinión de psicólogos: por qué no se puede jugar hasta los 18 años


Los psicólogos son unánimes: los juegos de azar requieren un autocontrol sostenido, una evaluación madura de los riesgos y habilidades de gestión de emociones - todo esto se forma a la edad adulta. A continuación, argumentos científicamente válidos.

1. Inconclusa del desarrollo de la corteza prefrontal

1. El papel de la corteza prefront

Es responsable de planificar, controlar los impulsos y tomar decisiones ponderadas.
2. Plazos de maduración

La maduración anatómica y funcional completa ocurre hacia los 20-25 años.
3. Consecuencias para las tasas

Hasta los 18 años, el adolescente es incapaz de posponer el deseo momentáneo y valorar las pérdidas a largo plazo.

2. Mayor impulsividad y labilidad emocional

1. Soluciones impulsivas

Los adolescentes tienden a «ponerse al día» instantáneamente después de perder.
2. "Tilt' de la sociedad

Las ráfagas emocionales conducen a un aumento agresivo de las apuestas.
3. Falta de resiliencia emocional

No se ha formado la capacidad de refundir y salir del juego ante los primeros signos de estrés.

3. Falta de experiencia en la gestión del dinero

1. Formación de habilidades financieras

La madurez del pensamiento financiero viene junto con los primeros ingresos laborales y el presupuesto.
2. Riesgo de dependencia de la deuda

Azart, sin entender el crédito y el pasivo, está plagado de deudas tempranas.
3. Valoración del valor del dinero

Los adolescentes todavía no han creado una sensación clara del costo de la pérdida.

4. Alta vulnerabilidad a la presión de grupo

1. Conformismo social

El deseo de «ser como todo» refuerza la motivación para probar apuestas.
2. Influencia de los «héroes de streaming»

Los adolescentes imitan a los blogueros y el ídolo percibe el riesgo como una norma.
3. Falta de pensamiento crítico

No hay suficientes habilidades para filtrar anuncios y «trucos» de juego de los mercadólogos.

5. Generación de dependencia

1. Aumento de la sensibilidad neurobiológica

El cerebro adolescente responde con más fuerza a las «ráfagas» de dopamina cuando gana.
2. Riesgo de adicción temprana

Más cerca de los 18 años, la probabilidad de pasar de «haven» a atracción patológica aumenta a veces.
3. Dificultades del tratamiento

Cuanto más joven es el inicio de la adicción, más difícil es superarla después.

6. Conclusiones prácticas de psicólogos

1. Aplazamiento del acceso hasta los 18 años

Da tiempo para formar el control, las habilidades de planificación financiera y la exposición emocional.
2. Desarrollo de capacidades alternativas

El deporte, los pasatiempos y el aprendizaje ayudan al adolescente a canalizar la energía hacia un cauce seguro.
3. Programas educativos

Las lecciones escolares de alfabetización financiera y las capacitaciones para manejar el impulso reducen el atractivo del azarte.

Resultado

El enfoque de los 18 años como umbral para el juego se basa en la neurociencia, la psicología y la práctica social: a esta edad se forman funciones clave de autocontrol, gestión de emociones y finanzas, lo que reduce drásticamente el riesgo de dependencia y deuda del juego temprano.