Qué puede ayudar un consultor profesional


1. Diagnóstico de nivel de problema

Evaluación en escalas estándar: uso de cuestionarios reconocidos internacionalmente (DSM-5, ICD-11) para determinar objetivamente el grado de dependencia del juego.
Análisis de la historia del juego: averiguación de la frecuencia, duración de las sesiones, excedentes de límites y consecuencias financieras.
Entrevista psicológica: identificación de problemas emocionales y conductuales concomitantes - ansiedad, depresión, estrés.

2. Desarrollo de un plan de tratamiento personalizado

1. Terapia cognitivo-conductual (TCP)

2. Entrevista motivacional

Apoyar la motivación interna del cliente para el cambio, estableciendo objetivos reales y alcanzables.
3. Habilidades de administración de impulsos

Técnicas de contención del deseo de poner: regla de «pausa de 10 minutos», ejercicios de respiración, estrategias de distracción.
4. Puesta en escena de límites duros

El consultor ayuda a configurar las barreras financieras y temporales, para supervisar su cumplimiento.

3. Trabajar con la familia y el entorno

Terapia familiar: restaurar la confianza, reproducir los flujos financieros, crear mecanismos de apoyo (acompañamiento, recordatorios).
Formación de los allegados: consejos para identificar patrones recurrentes, animar al cliente a cumplir con el plan, evitar la asistencia de «techo» con préstamos.
Apoyo grupal: derivación a reuniones de Gamblers Anonymous, grupos de apoyo familiar donde familiares comparten experiencias.

4. Acompañamiento en situaciones de crisis

Intervenciones de emergencia: asistencia en impulsos suicidas o agresivos, organización de un plan de crisis (líneas de ayuda, hospitalización si es necesario).
Control de recaídas: sesiones regulares para analizar los límites frustrados, ajustar la estrategia, trabajar con sentimientos de culpa y vergüenza.

5. Capacitación en alfabetización financiera

Planificación presupuestaria: elaboración conjunta de un presupuesto de «juego» y «vida», separación de gastos obligatorios.
Monitoreo del gasto: configurar notificaciones bancarias, mantener un diario financiero bajo el control de un consultor.
Formas alternativas de ganar: consejos sobre fuentes legales y seguras de ingresos adicionales para reducir la tentación de «ponerse al día» con las pérdidas.

6. Formatos de asistencia disponibles

Consultas presenciales: cita con un psicólogo adictólogo en una clínica o consultorio privado.
Sesiones en línea: conveniente para regiones remotas de Australia, mantiene el anonimato.
Formato híbrido: una combinación de reuniones presenciales y a distancia en un horario acordado.

7. Cómo elegir un consultor

1. Licencia y experiencia: profesional registrado en AHPRA o miembro de la Sociedad Australiana de Psicología (APS) con experiencia en el juego.
2. Base metodológica: preferencia por quienes utilizan TCP, entrevistas motivacionales y técnicas de terapia familiar.
3. Retroalimentación y recomendaciones: experiencias reales de otros clientes, disposición a proporcionar breves etapas de caso (anónimamente).
4. Costo y subsidios: la posibilidad de recibir una compensación parcial a través de Medicare o programas de caridad.

8. Qué hacer después de las primeras sesiones

Cumplir con el plan previsto: un calendario claro de citas, hacer los deberes y hacer ejercicio.
Evaluar el progreso: informe mensual sobre indicadores clave: cumplimiento de límites, número de sesiones frustradas, antecedentes emocionales.
Ajustar la estrategia: si es necesario, el consultor realiza cambios de técnicas y medidas restrictivas.

Conclusión

Un asesor profesional en adicción al juego no es solo un oyente, sino un asistente activo en el diagnóstico, la generación de habilidades de autocontrol, la planificación financiera y la recuperación de relaciones con seres queridos. El contacto oportuno con un especialista permite interrumpir el ciclo patológico, construir barreras fiables y preservar la calidad de vida.