Diferencia entre la pausa temporal y la restricción

1. Introducción

Con un juego responsable, la plataforma ofrece dos herramientas de protección clave: una pausa temporal (cool-off) y límites (limites). El primero es la autoexclusión instantánea de las apuestas, el segundo es el control técnico de los parámetros del juego. A pesar de tener un objetivo similar, actúan de manera diferente y se utilizan en diferentes situaciones.

2. Definiciones

Pausa temporal (cool-off): bloquea voluntariamente el acceso a la cuenta por un período corto (generalmente de 1 hora a 7 días). Una vez activado, no se puede cancelar hasta que finalice el período.
Límite (límite): establecer umbrales en depósitos, apuestas, pérdidas o tiempo de sesión. Los límites pueden ser soft (avisar, pero permitir continuar después de la confirmación) o hard (bloquear automáticamente las acciones hasta el final del período).

3. Diferencias clave

ParámetroPausa temporal (cool-off)Límite (limit)
ObjetivoParada completa del juegoControl de parámetros específicos
AlcanceCuenta completaDepósito, apuestas, pérdidas, tiempo
DesbloqueoAutomáticamente después de la fecha de vencimientoEs necesario cambiar la configuración
FlexibilidadBaja (duración fija)Alta (varios tipos de límites)
TiposSólo uno - pausaSoft- y límites duros, varios períodos
Confirmación de cancelaciónNo se puede cancelarEl límite se puede reducir/aumentar (teniendo en cuenta el «enfriamiento»)
AplicaciónSi desea detenerse intensamentePara el control diario del presupuesto

4. Cuándo utilizar la pausa temporal

1. Sensación de azarte incontrolable: un repentino «olfato de juego» o ganas de jugar sin parar.
2. Agotamiento emocional: cuando es urgente tomarse un descanso por unas horas o días.
3. Prevención de la adicción: una pausa corta ayuda a «enfriar» y a pensar en otras acciones.

Plazos típicos: 1-24 horas (mini-cool-off), 1-7 días.

5. Cuándo poner límites (límites)

1. Control regular de gastos: límite diario/semanal/mensual de depósitos y pérdidas.
2. Limitación de riesgos específicos: tamaño máximo de una apuesta o apuesta total por sesión.
3. Límite de tiempo de juego: establecer la duración de la sesión (30-60 min) y el tiempo total por día.
4. Advertencia de impulsividad: los límites de soft dan la oportunidad de pensar antes de una nueva reposición o apuesta.

6. Enfoque combinado

Límites para el control programado: se establecen de antemano, actúan de manera estable y aseguran una trayectoria de gasto uniforme.
Pausa para protección de emergencia: se activa en un momento de fuerte deseo de continuar el juego contrario a los límites.

Combinación de ejemplo:
  • 1. Límite de depósito diario de 100 €.
  • 2. Límite de sesión de las apuestas 50 €.
  • 3. Temporizador de la sesión 45 minutos.
  • 4. Cuando se activa el límite de depósito soft - advertencia.
  • 5. Si desea reponer, active la pausa de 24 horas.

7. Algoritmo de selección de herramientas

1. Defina el objetivo:
  • Reducir el gasto regular → límites.
  • Parada inmediata en caso de aburrimiento o estrés → pausa.
  • 2. Evaluar el grado de riesgo:
    • Si son propensos a la «persecución de la pérdida» - primero el límite de la pérdida, luego la pausa.
    • 3. Establezca los plazos:
      • Para los límites - frecuencia (día, semana, mes).
      • Para una pausa, un período mínimo suficiente para la recuperación psicológica.
      • 4. Confirme y pruebe:
        • Active el límite soft e intente superar - reciba una notificación.
        • Active la pausa y asegúrese de que el acceso está cerrado durante todo el período declarado.

        8. Conclusión

        La pausa temporal y las limitaciones son herramientas complementarias de un juego responsable. La pausa sirve como un escudo de emergencia para una parada instantánea, los límites son un marco de control a largo plazo. Use ambos dependiendo de la situación: planifique los gastos con límites y recurra a una pausa con un fuerte impulso para continuar el juego.